ISSN online: 2386-4540

La Revista de Estudios Brasileños, editada por Ediciones Universidad de Salamanca, en colaboración con la Universidade de São Paulo, se ofrece como un cauce de expresión académico dinámico y abierto a cuantas personas se interesen por todo lo que configura la identidad de Brasil, en los ámbitos de las Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.

El objetivo de la revista es incentivar y establecer discusiones académicas y científicas, divulgar investigaciones, constituyendo una plataforma en estudios brasileños. Tal objetivo revela significativa importancia, dado el desarrollo de los estudios brasileños como nueva área del conocimiento académico. Consecuentemente, crecen las iniciativas de colaboración en investigaciones académicas conjuntas entre distintas universidades, y en este contexto de intercambio de ideas entre comunidades académicas de brasileñistas dentro y fuera de Brasil, la Revista de Estudios Brasileños asume un espacio activo y dinámico.

Definida la línea editorial de REB, sus destinatarios directos son los académicos e investigadores que estudian Brasil, además de usuarios que por su actividad profesional puedan tener algún interés específico en la realidad brasileña. Se trata de una revista de periodicidad semestral que, en cada número, además del editorial y de una sección general, formada por artículos aprobados a partir del sistema de double-blind peer review (evaluación por pares ciegos externos) que traten de temas relacionados a la línea editorial, se publica una entrevista con un personaje relevante de la intelectualidad brasileña o del brasileñismo internacional, y un dossier que trate un tema en profundidad con artículos que lo analicen. También se incluye una sección de reseñas de libros recientemente publicados sobre los temas abordados por la revista.

Presente en:

Número actual

Vol. 10 Núm. 21 (2023): Primer Semestre 2023

Vol. 10 Núm. 21 (2023): Primer Semestre 2023

La Revista de Estudios Brasileños aborda en el dossier de este número un tema clásico y central del actual pensamiento científico, como es la relación entre los estudios de Ciencias Sociales y los estudios de Ciencia y Tecnología. En las páginas que siguen se analiza un aspecto concreto, pero plural: el estudio, desde las ciencias sociales, de la actuación y contenido de los estudios de Ciencia y Tecnología. Es plural, porque, como se pone de relieve en la introducción al dossier y se refleja en la diversidad de los trabajos aquí recogidos, el contenido de las distintas Ciencias Sociales y el contenido de las conocidas como «ciencias puras» es muy distinto. La Historia de la Ciencia es, también, la de la incorporación a ella de las Ciencias Sociales, que siempre implican una proyección de valores de muy distinta naturaleza sobre la realidad a analizar que, con frecuencia, es el resultado de la investigación propia de las ciencias experimentales. Esto, sin duda, hace que pase a un primer plano la relación entre ciencias experimentales y Ciencias Sociales, que los temas de reflexión sean muy plurales y que tenga un especial interés el analizar, desde las Ciencias Sociales, no solo los resultados de la investigación de las ciencias experimentales, sino también las razones que le llevan a optar por determinados temas de investigación y la valoración del método empleado. Por tanto, los estudios del dossier invitan al lector de una revista de Ciencia Sociales, como es la Revista de Estudios Brasileños, a reflexionar sobre las otras ciencias, a no considerarlas como algo lejano, sino al contrario, como un saber conectado a su investigación y a sus propias decisiones.
Publicado: 06/01/2023

Número completo

Presentación

Dossier

Entrevista

Reseña

Ver todos los números